Quedar embarazada y perder el embarazo de forma recurrente es una experiencia frustrante y dolorosa. Se estima que alrededor del 15% de los embarazos terminan en aborto espontáneo, pero cuando esto ocurre en dos o más ocasiones consecutivas, hablamos de abortos de repetición o abortos recurrentes.
Existen múltiples causas que pueden estar detrás de esta situación, por lo que es fundamental realizar un estudio detallado para identificar el problema y encontrar el tratamiento adecuado. En nuestra clínica en Alcalá de Henares, ofrecemos un servicio especializado de estudio y seguimiento de problemas de fertilidad, incluyendo el abordaje integral de los abortos de repetición.
¿Qué se considera aborto de repetición?
Se define como aborto de repetición cuando una mujer ha sufrido dos o más abortos espontáneos consecutivos antes de la semana 20 de gestación. Aunque perder un embarazo aislado es relativamente común, cuando se producen de forma recurrente es necesario realizar un diagnóstico completo para identificar la posible causa y evitar nuevas pérdidas.
Es importante destacar que, aunque los abortos de repetición generan mucha incertidumbre, en la mayoría de los casos se puede encontrar una solución con el tratamiento adecuado.
Causas de los abortos de repetición
Los abortos recurrentes pueden deberse a diversos factores, por lo que es esencial realizar un estudio exhaustivo para determinar su origen. Algunas de las causas más frecuentes incluyen:
1. Alteraciones genéticas
Un alto porcentaje de los abortos espontáneos se debe a anomalías cromosómicas en el embrión, lo que impide su desarrollo normal. Estas alteraciones pueden ser:
- Defectos genéticos en los espermatozoides o los óvulos, que dificultan la formación de un embrión viable.
- Alteraciones cromosómicas en los progenitores, que pueden transmitirse al embrión y provocar la pérdida del embarazo.
En estos casos, es recomendable realizar un cariotipo en ambos miembros de la pareja y, en algunas situaciones, un análisis genético de los embriones antes de la implantación mediante Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP).
2. Problemas anatómicos del útero
Ciertas anomalías uterinas pueden dificultar la implantación del embrión o afectar su desarrollo:
- Malformaciones congénitas (útero septo, útero bicorne, etc.).
- Pólipos o miomas uterinos que alteran la cavidad endometrial.
- Sinequias uterinas (adherencias en el útero que pueden dificultar el embarazo).
- Incompetencia cervical, donde el cuello del útero no se mantiene cerrado correctamente durante la gestación.
En estos casos, una evaluación con ecografía y/o histeroscopia puede ayudar a determinar si es necesario un tratamiento quirúrgico.
3. Alteraciones hormonales y endocrinas
Un equilibrio hormonal adecuado es fundamental para que el embarazo progrese correctamente. Algunos trastornos endocrinos que pueden aumentar el riesgo de abortos son:
- Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): asociado a alteraciones ovulatorias y problemas en la receptividad endometrial.
- Déficit de progesterona: también conocido como fase lútea insuficiente, puede dificultar la implantación del embrión.
- Diabetes no controlada: los niveles elevados de glucosa pueden afectar el desarrollo embrionario.
- Hipotiroidismo o hipertiroidismo: pueden influir en la viabilidad del embarazo.
En estos casos, el tratamiento suele incluir suplementación hormonal o ajustes en la medicación según el trastorno detectado.
4. Factores inmunológicos y problemas de coagulación
Algunas alteraciones del sistema inmunológico pueden provocar que el cuerpo de la mujer identifique al embrión como un agente extraño y lo rechace. Entre ellas, destacan:
- Síndrome Antifosfolípido (SAF): un trastorno autoinmune que genera una respuesta inmunitaria anómala, aumentando el riesgo de trombosis y abortos.
- Trombofilias: alteraciones en la coagulación sanguínea que pueden afectar la vascularización de la placenta.
En estos casos, el tratamiento puede incluir anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios para mejorar la circulación sanguínea y favorecer el desarrollo del embarazo.
5. Problemas en la implantación del embrión
El endometrio debe estar en condiciones óptimas para que el embrión se implante correctamente. Algunas alteraciones pueden dificultar este proceso:
- Insuficiencia endometrial: cuando el grosor del endometrio no es suficiente para una implantación adecuada.
- Microbiota alterada: desequilibrios en la flora uterina que pueden afectar la receptividad endometrial.
Estudios recientes han demostrado que el análisis de la receptividad endometrial y el estudio de la microbiota uterina pueden ayudar a optimizar las tasas de implantación en mujeres con abortos recurrentes.
6. Factores ambientales y de estilo de vida
Algunos factores externos pueden aumentar el riesgo de abortos de repetición, como:
- Consumo de tabaco, alcohol o cafeína en exceso.
- Exposición a tóxicos ambientales.
- Obesidad o bajo peso.
- Estrés elevado, que puede alterar el equilibrio hormonal.
En estos casos, adoptar hábitos saludables puede ser clave para mejorar la fertilidad y reducir el riesgo de pérdida gestacional.
Diagnóstico de los abortos de repetición
Para identificar la causa de los abortos recurrentes, es fundamental realizar un estudio personalizado, que puede incluir:
- Análisis genéticos de la pareja y del embrión.
- Ecografía y estudios de la cavidad uterina.
- Pruebas hormonales y metabólicas.
- Estudio de trombofilias y perfil inmunológico.
Cada caso es único, por lo que el diagnóstico debe ser completo y adaptado a la situación de cada paciente.
Tratamientos para evitar abortos recurrentes
El tratamiento dependerá de la causa detectada. Algunas opciones incluyen:
- Corrección de alteraciones hormonales con suplementación de progesterona, control de la tiroides o tratamiento de la diabetes.
- Cirugía para problemas uterinos (pólipos, septos, sinequias).
- Uso de anticoagulantes en casos de trombofilias o síndrome antifosfolípido.
- Fecundación In Vitro con Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) en casos de alteraciones genéticas.
- Acompañamiento psicológico, ya que el impacto emocional de los abortos de repetición es significativo.
Estudio y seguimiento de abortos de repetición en nuestra clínica
En nuestra clínica en Alcalá de Henares, ofrecemos un abordaje integral para parejas con abortos recurrentes, incluyendo:
- Evaluación completa y personalizada.
- Tratamientos adaptados según la causa detectada.
- Acceso a técnicas de reproducción asistida si es necesario.
- Acompañamiento psicológico especializado.
Si has sufrido dos o más abortos espontáneos, podemos ayudarte a encontrar una solución para lograr un embarazo exitoso.
¿Cuándo acudir a un especialista en fertilidad?
Si has tenido dos o más abortos consecutivos, es recomendable realizar un estudio médico completo. Cuanto antes se identifique la causa, más opciones habrá para tratarla y conseguir un embarazo viable.