En los tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV), la criopreservación de embriones permite conservarlos para su uso futuro. Sin embargo, cuando una pareja o una mujer ya ha cumplido su deseo reproductivo o no desea continuar con los intentos, surge la cuestión de qué hacer con los embriones congelados.
En nuestra clínica en Alcalá de Henares, ofrecemos asesoramiento especializado en Técnicas de Reproducción Asistida, ayudando a las pacientes a tomar la mejor decisión sobre la gestión de sus embriones criopreservados, siempre dentro del marco legal vigente.
¿Por qué se congelan embriones en los tratamientos de fertilidad?
Durante un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV), el objetivo es obtener varios embriones viables para aumentar las probabilidades de éxito. Sin embargo, en muchos casos, no se transfieren todos los embriones generados en un mismo ciclo, ya sea porque:
- Se ha decidido realizar una transferencia embrionaria única para reducir el riesgo de embarazo múltiple.
- El primer intento de implantación no ha tenido éxito y se desea un nuevo intento sin repetir la estimulación ovárica.
- La paciente o la pareja desea posponer la maternidad tras un primer embarazo exitoso.
Estos embriones pueden conservarse en bancos especializados durante años, manteniendo su viabilidad para futuros intentos de embarazo.
¿Cuánto tiempo pueden permanecer congelados los embriones?
En España, la criopreservación de embriones está regulada por la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Asistida, que permite mantener los embriones congelados indefinidamente, siempre que la mujer cumpla los requisitos médicos para una futura gestación.
La vitrificación, la técnica de congelación utilizada actualmente, permite que los embriones mantengan su calidad intacta durante años sin que se vea afectada su viabilidad tras la descongelación.
Opciones para los embriones congelados en reproducción asistida
Cuando una mujer o una pareja decide que no utilizará sus embriones congelados, existen varias alternativas para su destino, reguladas por la legislación vigente.
1. Uso en futuros intentos de embarazo
Si el primer intento de FIV no ha tenido éxito o si se desea un segundo hijo, los embriones congelados pueden utilizarse sin necesidad de repetir todo el proceso de estimulación ovárica y punción folicular.
Esta opción facilita el acceso a un nuevo tratamiento sin pasar por las fases más complejas de la FIV, reduciendo la carga física, emocional y económica del procedimiento.
2. Donación de embriones a otras parejas
Cuando una pareja decide que no utilizará sus embriones pero quiere ayudar a otras personas a cumplir su deseo de ser padres, puede optar por la donación con fines reproductivos.
Para que los embriones sean donados a otra pareja, se deben cumplir una serie de requisitos médicos, similares a los que se exigen a los donantes de gametos. La pareja receptora realizará lo que se conoce como adopción de embriones, una alternativa que permite a muchas personas acceder a un embarazo sin necesidad de recurrir a la FIV convencional.
3. Donación con fines de investigación
Los embriones también pueden ser donados para proyectos de investigación en el ámbito de la reproducción asistida.
Antes de la donación, la pareja debe recibir información detallada sobre el proyecto específico en el que se utilizarán los embriones y firmar un consentimiento informado. Estos estudios contribuyen al avance de la medicina reproductiva y permiten mejorar las técnicas actuales de fertilidad.
4. Cese de la conservación de los embriones
En algunos casos, la pareja o la mujer puede decidir no seguir almacenando los embriones y optar por el cese de la conservación.
Este proceso solo puede llevarse a cabo si el equipo médico considera que la paciente ya no reúne las condiciones necesarias para someterse a un nuevo tratamiento de reproducción asistida.
Es una decisión que debe tomarse de manera informada, ya que implica la pérdida definitiva de los embriones.
Consideraciones médicas y éticas sobre los embriones congelados
La decisión sobre el destino de los embriones congelados puede generar dudas médicas, legales y emocionales.
Aspectos médicos
- La criopreservación de embriones permite utilizarlos en el futuro sin afectar su calidad.
- La tasa de éxito de los embriones vitrificados es similar a la de los embriones en fresco.
- No hay un límite de tiempo en el que los embriones pierdan viabilidad si se mantienen en condiciones óptimas.
Aspectos éticos y emocionales
- Para muchas parejas, decidir el destino de sus embriones implica un dilema personal y moral.
- La donación de embriones a otras parejas o para la investigación puede ser una alternativa satisfactoria para quienes no desean desecharlos.
- El asesoramiento especializado ayuda a tomar una decisión con toda la información disponible.
Asesoramiento en nuestra clínica para la gestión de embriones congelados
En nuestra clínica en Alcalá de Henares, ofrecemos un servicio especializado en Técnicas de Reproducción Asistida, proporcionando información y apoyo a nuestras pacientes en la gestión de sus embriones congelados.
Nuestro equipo de especialistas te ayudará a:
- Entender las opciones disponibles para los embriones criopreservados.
- Tomar una decisión informada, considerando todos los aspectos médicos, éticos y personales.
- Gestionar la criopreservación de los embriones de acuerdo con la legislación vigente.
Si tienes embriones congelados y no sabes cuál es la mejor opción para ti, podemos asesorarte para encontrar la mejor solución.
¿Cuándo acudir a un especialista en reproducción asistida?
Es recomendable solicitar asesoramiento en los siguientes casos:
- Si tienes embriones congelados y no tienes claro qué hacer con ellos.
- Si deseas utilizarlos en futuros intentos de embarazo pero quieres conocer las tasas de éxito.
- Si estás considerando la donación de embriones y necesitas información sobre el proceso.
- Si quieres dejar de conservar los embriones y deseas conocer los requisitos médicos y legales.
Tomar una decisión con información y apoyo profesional es clave para elegir la mejor opción.