Retraso de la edad de la maternidad y su impacto en la fertilidad

Cada vez más mujeres posponen la maternidad por razones personales, profesionales o económicas. Sin embargo, la fertilidad femenina está determinada en gran medida por la edad, y a partir de los 35 años comienzan a reducirse las probabilidades de embarazo de manera significativa.

En nuestra clínica en Alcalá de Henares, realizamos un estudio y seguimiento de la fertilidad, ofreciendo opciones como la preservación de óvulos y tratamientos de reproducción asistida para aquellas mujeres que desean ser madres en edades más avanzadas.

Cómo afecta la edad a la fertilidad femenina

La fertilidad femenina está condicionada por la cantidad y calidad de los óvulos. A diferencia del hombre, cuya producción de espermatozoides es continua, la mujer nace con una cantidad finita de óvulos que se va reduciendo con el tiempo.

Con la edad, no solo disminuye la reserva ovárica, sino que también se produce un deterioro en la calidad ovocitaria. Esto puede traducirse en:

  • Menor probabilidad de embarazo natural.
  • Mayor riesgo de anomalías genéticas en los embriones, lo que aumenta la posibilidad de aborto espontáneo.
  • Menor tasa de implantación embrionaria en tratamientos de reproducción asistida.

Además, en caso de lograr el embarazo, pueden aparecer complicaciones obstétricas, como:

  • Diabetes gestacional.
  • Hipertensión arterial durante el embarazo.
  • Partos prematuros o de riesgo.

Por ello, es recomendable que las mujeres que desean ser madres en edades más avanzadas consideren opciones para preservar su fertilidad o acudan a un especialista en reproducción asistida.

¿A partir de qué edad disminuye la fertilidad?

El descenso en la fertilidad no se produce de un día para otro, sino que sigue un proceso progresivo.

  • Antes de los 30 años: la fertilidad es óptima y las tasas de embarazo son elevadas.
  • A partir de los 35 años: la reserva ovárica comienza a reducirse de manera más marcada.
  • Después de los 40 años: las probabilidades de concebir de manera natural son bajas, y el riesgo de complicaciones aumenta.

Si una mujer tiene más de 35 años y lleva seis meses intentando quedarse embarazada sin éxito, es recomendable realizar un estudio de fertilidad para evaluar su reserva ovárica y determinar la mejor estrategia reproductiva.

Opciones para retrasar la maternidad y preservar la fertilidad

Para aquellas mujeres que desean posponer la maternidad pero quieren asegurarse de tener opciones en el futuro, existen técnicas para preservar la fertilidad.

Vitrificación de óvulos

La vitrificación ovocitaria permite congelar los óvulos en su mejor momento, preservando su calidad para utilizarlos más adelante en un tratamiento de reproducción asistida. Es una opción recomendada para mujeres que desean retrasar la maternidad por motivos personales o médicos.

Reproducción asistida en mujeres con baja reserva ovárica

En casos en los que la reserva ovárica ya ha disminuido, existen técnicas como la estimulación ovárica personalizada, que puede ayudar a obtener óvulos de mejor calidad para un tratamiento de fecundación in vitro (FIV).

Donación de óvulos en casos de baja calidad ovocitaria

Si la calidad de los óvulos no es suficiente para lograr un embarazo, la ovodonación es una alternativa con tasas de éxito elevadas. Permite a las mujeres cumplir su deseo de ser madres con la ayuda de óvulos de donantes jóvenes.

¿Qué tratamientos existen para mejorar la fertilidad en mujeres mayores de 35 años?

En función de la edad y la reserva ovárica, los tratamientos de fertilidad pueden adaptarse para optimizar las posibilidades de embarazo.

Estimulación ovárica controlada

Este tratamiento permite aumentar la producción de óvulos en un ciclo menstrual, lo que mejora las probabilidades de embarazo en mujeres con baja respuesta ovárica.

Inseminación artificial y fecundación in vitro (FIV)

La inseminación artificial puede ser una opción en mujeres menores de 38 años con buena reserva ovárica. En casos de edad más avanzada o problemas de fertilidad más marcados, la fecundación in vitro (FIV) es la técnica más eficaz, permitiendo seleccionar los embriones de mejor calidad.

Técnicas avanzadas para optimizar las probabilidades de embarazo

En algunos casos, se pueden aplicar técnicas como:

  • Test de compatibilidad genética para seleccionar embriones sanos.
  • Análisis de receptividad endometrial (ERA) para determinar el mejor momento de implantación.
  • DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional) para reducir el riesgo de alteraciones cromosómicas en los embriones.

Estudio y seguimiento de la fertilidad en nuestra clínica

En nuestra clínica en Alcalá de Henares, ofrecemos un abordaje integral para evaluar la fertilidad en función de la edad y diseñar el tratamiento más adecuado.

Nuestros servicios incluyen:

  • Estudio de la reserva ovárica, mediante análisis hormonales y ecografía.
  • Asesoramiento en preservación de la fertilidad, con opciones como la vitrificación de óvulos.
  • Tratamientos de reproducción asistida personalizados, adaptados a cada paciente.

Si estás considerando la maternidad en el futuro o llevas tiempo intentando concebir sin éxito, podemos ayudarte a tomar la mejor decisión para tu fertilidad.

¿Cuándo acudir a un especialista en fertilidad?

Es recomendable realizar un estudio de fertilidad en los siguientes casos:

  • Si tienes más de 35 años y llevas seis meses intentando concebir sin éxito.
  • Si tienes más de 40 años y deseas ser madre.
  • Si deseas preservar tu fertilidad para el futuro.
  • Si has tenido fallos repetidos en tratamientos de fertilidad previos.

Cuanto antes se realice la evaluación, más opciones habrá para tomar la mejor decisión.

📅 Solicita tu cita y descubre cuál es el mejor camino para cumplir tu deseo de ser madre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio